Un año más ,y ya se acabó la fiesta de San Simón, habrá que esperar al próximo año para que se de las cabañuelas, tema del que ya hablaremos en un próximo post, para así poderlo entender mejor.La fiesta salió bien, mejor de lo que la gente y uno esperaba,ya que había menos personas que el año pasado, (por causa del fallecimiento hace 2 semanas de Jesús y Goyo) pero los que estábamos teníamos buena voluntad para poder superar la tristeza que reinaba por la ausencia de estas dos personas tan queridas por el pueblo gavetero y supongo que desde el cielo habrán podido disfrutar de la fiesta. Pero la vida sigue y la fiesta se celebró y cumplimos con el rito bastante bien,(aunque de una manera mas serena y consciente).
Empezó la fiesta como siempre, con el baille de cuerdas en el Casino, (antes me tuve que comer 2 buenas arépas para tener buenas energías :) se arrancó Ciso-laúd, Carlos-timple, el de Carmen-Guitarra, y yo Guitarra tambien con una Habanera, para hacer a la gente bailar. Del antiguo trio estaba solo Ciso y yo, (Cypriano se fue para Venezuela) asi que tuve que sudar como pocas veces lo he hecho para sacar la base del ritmo para Ciso... De esta manera salí del Casino con la camisa mojada como recién sacada de la lavadora! Pero al final logramos la meta y la gente se pudo divertir bailando al ritmo de nuestros instrumentos todo nuestro repertorio (Paso dobles, Isas, Rancheras, Habaneras, la Mazurca , la Berlina, etc). De vez en cuando el público se equivocaba en el canto o en una parada y Don Ciso se levantaba cabreado con la sala, y exclamaba ¡...si vienen a bailar sin ganas, me voy para casa!Gracioso como siempre. Hay que ver que este señor todavia sabe manejar una sala entera através de su inmenso repertorio y su personaje! Esto ocurria dentro, mientras que afuera empezaban a caer las primeras gotas de lluvia.
Hasta que por fin se tocó 'El Limonero', y salimos a la calle del frente, en donde se iba reuniendo la gente que queria participar en la parranda.
Como siempre primero hasta el Roquito, ahora con 2 guitarras más gracias a un grupo de Tinerfeños que ha venido y los que vienen todos los año, como Nicolás, Montsi, Severiano, Jose María, casi todos del último viaje por Gran Canaria, esto fue la buena compañía para este San Simón que no ha sido fácil y del que es de admirar que la gente se mantenga fiel y viniesen a su pueblo en este año triste.
Consiguimos la primera morena en casa de Lobo. Quedan todavia Mayores que forman sus nucleos propios dentro del pueblo; asi pasamos los patios de D.Domingo, Don Vicente, Don Pascual, Don Ramon y Mauro, por nombrar algunos. Fuimos bien recibidos por las Doñas de las Casas con dulces, buen vino nuevo y viejo,y de esta manera cantamos y tocamos el repertorio que se toca en una tipica parranda Canaria. Con la musica logramos llegar a la plaza de arriba en donde se bailaba como siempre el Vivo, la Mazurca, La Berlina y el Tango Herreño. Todo esto bajo una luna llena esplendida, el tiempo se ha aclarado, mencionar un dicho de D.Ramón, de cuando llueve en San Simón, ponemos el Santo en un cubo de agua, al revés, con la cabeza primero...
Siguimos el resto del pueblo, la montaña, la iglesia... me encargué también de cargar las morenas por un rato, (cada casa da una morena, y la más grande es premiada por la mañana.-) no fue pesado como en años pasados, asi el palo de Don Ángel no se partió. La última casa que visitamos fue la de Alfonso y Violeta, con un caldo caliente en la mano llegamos al Futbolin, el alba apareció y convirtió la noche de San Simón en el Día del Santo, momento especial, se preparaba la morena ya, pero a mi no me apetecía ya que habia pasado una noche de bastante tragos.
Siguimos el resto del pueblo, la montaña, la iglesia... me encargué también de cargar las morenas por un rato, (cada casa da una morena, y la más grande es premiada por la mañana.-) no fue pesado como en años pasados, asi el palo de Don Ángel no se partió. La última casa que visitamos fue la de Alfonso y Violeta, con un caldo caliente en la mano llegamos al Futbolin, el alba apareció y convirtió la noche de San Simón en el Día del Santo, momento especial, se preparaba la morena ya, pero a mi no me apetecía ya que habia pasado una noche de bastante tragos.
Toqué ahi como un hombre-orchestra para divertir a los hombres del horno con un par de rancheras y a las 9am me fuí a casa de Domingo para descansar 2 horas en su sofa hasta la Venia . Gracias a esto y a un fuerte café me encontré preparado para cambiarme en el local de ensayo y subir por la iglesia. Estaba todo el equipo, también los Piñeros con 3 tambores (Domingo,Miguel y Mazo, en pitos Marcelino, Nicolás (recuperado también :), Ciro, otro chico de El Pinar, Miguel Ángel (el biólogo), Carlitos e Iván.
Después de la misa, estábamos preparados para una buena romería, para mi (y muchos más) es la más bonita en la isla, por su cuerpo de baille, la música y el entorno, que en un dia claro no tiene equilibrio...Bastantes Juyonas hasta la plaza de arriba, la última en la vuelta por la iglesia y entregamos el Santo con el redondo adecuado a su casa, ya dentro de la ermita se me ponen los pelos de punta, luego la salida, y a comer!
Había demasiada gente para la comida, asi me fui para el bar de Nino y tocamos ahi unos temas con Carlos. No me encontré cómodo, porque el tipo se arrancó con unos Boleros mas raros y antiguos, que uno no conocia, y me quería aprovechar de nuevo como acompañante, posteriormente toque unos Blues con el Cavacinho y la harmónica, el se mosqueó y me dijo: Aprende a tocar unos estandards latinos! (como si huebiese tocado estandards todo la noche! :)
Más tarde, tuve que cambiarme y ponerme la ropa de Tango, subí al poli, justo cuando empezó el festival. Tuvimos que tocar los penúltimos, antes tocaron Taros, Taicares, Armiche... Como siempre fue un placer tocar con Don Ramiro, argentino (aunque nativo de Isora) y el mejor lautista de la Isla.
Una vez tocando la Mazurca me equivoqué en la parada cuando bailaba el grupo infantil, el resto salió como pocas veces.
Un Aplauso tremendo despues por el Tango Herreno, la gente se puso en pie, y salimos con gran alivio del escenario, porque tocar y bailar en Sabinosa es lo mas dificil, en el público solo hay gente que entiende, Don Ambrosio por ejemplo- Luego me reclamaban por mi toque del pito para el Tango, porque dijieron que hacía demasiados adornos... Prometí evitar esto para el futuro.
El Festival se cerró con la actuación de los Realejeros, es un conjunto casi profesional en el tema de la música, canto y baille. Y como bailaba esta gente sus Malagueñas, Folias e Isas... Al final se celebró la entrega de las Placas y se acabó la parte oficial de la fiesta, pero siguí con la orchestra Ritmos Latinos, después me entoné con unas 3 Ginebras y me fui gracias a J.Carlos Ferrer ( con quien tuve una buena conversacion) el cual me llevó para abajo, así pude dormir unas 12 horas. Ya uno no aguanta como antes! :)
El Festival se cerró con la actuación de los Realejeros, es un conjunto casi profesional en el tema de la música, canto y baille. Y como bailaba esta gente sus Malagueñas, Folias e Isas... Al final se celebró la entrega de las Placas y se acabó la parte oficial de la fiesta, pero siguí con la orchestra Ritmos Latinos, después me entoné con unas 3 Ginebras y me fui gracias a J.Carlos Ferrer ( con quien tuve una buena conversacion) el cual me llevó para abajo, así pude dormir unas 12 horas. Ya uno no aguanta como antes! :)
Y las Cabañuelas? Don Manolo el Largo me dijo que el día 28, a medio dia hay que mirar al cielo en direccion norte, y se pueden ver unas nubes que explican el tiempo del año que viene. No vi nada en especial, así que otro año me quedo sin saber el tiempo que hará...
Gracias a la redacion de este articulo por Nico se puede ler en castellan, la primera version fue medio chino... ;)
1 comentario:
Uli, en chino también te entendemos! :)
Me recordaste lo que contaba mi abuelo Diego, estas fiestas, la alegría de las romerías, toda la ceremonia de semejante puesta en escena...Ël era de Almería.
Gracias por tu narración.
Un abrazo...y sí, son actuales las fotos.
Publicar un comentario